martes, 12 de octubre de 2010

Pautas y recursos para re-elaborar "El pastorcito mentiroso"

Hola.

Me comprometí a ofrecer algunas pautas sobre ese ejercicio.

Un repaso rápido.

1. Entendiendo que la lengua es una forma de lenguaje (y por ende, una forma de comunicación) que opera mediante la combinatoria intencional de signos linguísticos, diremos que la manifestació evidente de la lengua es lo que Saussure denomina el habla, es decir, el uso que cada hablante hace de los recursos (virtuales) de la lengua. Por lo tanto, al usar la lengua los hablantes actualizan, para ciertos propósitos comunicativos, las posibilidades de la lengua.

2. Hay dos manifestaciones del habla: la oral y la escrita.Para analizar los productos de la lengua en unidades más complejas que las oraciones, se propone la noción de enunciado y se añade que, lógicamente, un enunciado es algo que "ha sido" enunciado por alguien, a quien llamaremos ENUNCIADOR y que dirige su enunciado a un ENUNCIATARIO. Una cosa es, pues, el RECEPTOR, que recibe el enunciado, y otra el ENUNCIATARIO que, simplemente, es a quien se dirige dicho enunciado. Aquello a lo que se refiere el enunciado lo vamos a denominar REFERENTE.

3. Entre ENUNCIADOR y ENUNCIATARIO se establecen relaciones de comunicación (lo cual en términos semióticos equivale a MANIPULACIÓN, es decir, una acción que provoca otra acción, un HACER-HACER).

4. Por lo dicho, y teniendo en cuenta que el esquema enunciativo presentado es de carácter general, hablaremos, a propósito de los cuentos y relatos, de NARRADOR (el equivalente de ENUNCIADOR) y de NARRATARIO (el equivalente de ENUNCIATARIO). El enunciado seria el discurso del narrador o RELATO y aquello a que se refiere el relato lo vamos a denominar HISTORIA (como en la historia relatada).

EJEMPLO DE LO ANTERIOR

En la novela "María", del escritor vallecaucano Jorge Isaacs, el NARRADOR es el personaje EFRAÍN, quien relata su historia (en la cual también aparece él, pero otro rol, el de actor protagonista, junto a María, Emma y otros personajes). El NARRATARIO no es explícito, como sí ocurre con la novela "El Periquillo Sarniento", donde un padre moribundo (narrador) cuenta su historia de vida a sus hijos (narratario) con el propósito de educarlos y aleccionarlos para la vida.

En el cuento "El pastorcito mentiroso" se presenta la siguiente configuración: el narrador es anónimo y el narratario también, el relato no ofrece datos sobre ellos y, en cambio, se centra sobre la historia relatada, donde aparecen el pastorcito, los hombres del pueblo, el lobo y las ovejas.

El ejercicio a realizar consiste en:

a) Relatar la historia contada en "El pastorcito mentiroso" pero desde el punto de vista de alguno de los personajes, lo cual implica realizar una narración en primera persona.

b) Construir explícitamente un narratario, es decir, dirigir el relato a alguien.

c) Utilizar en dicho relato diversos tipos discursivos (al menos tres, por ejemplo el jurídico, el pedagógico, el religioso, el publicitario).

d) El nuevo relato tratará de parecerse al original pero, inevitablemente, habrá cambios necesarios. Por ejemplo: si la narradora es una oveja muerta que se comunica mediante una bruja con su hija, que se salvó de la masacre...bueno, ahí hay un cambio justificado.

Eso es todo. Ya he realizado algunos comentarios a las versiones iniciales y espero que durante esta semana, es decir, de aquí al domingo (salvo las personas con quienes hice otro arreglo), envíen las versiones finales, diagramaditas y tal, en las que incluirán alguna imagen (original o copiada) que complemente el discurso verbal. Recuerden que la nota de esa versión final se promedia con la nota que hoy asigné por participar en la anticipación del debate, nota que, al margen de su triunfo o derrota en el mismo (o de haber podido o no presentarse), ya es 5.0. Así que, ánimo, este segundo corte puede quedar jugosito.

Para MAYOR CLARIDAD, adjunto dos ejemplos. Uno, realizado por estudiantes de otro lado. Y otro elaborado por el escritor Triunfo Arciniegas, pero re-elaborando "Caperucita Roja" de Charles Perrault, cuya versión original se encuentra en:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/folclor/caperuci.htm

Este es el link para la versión de Arciniégas:

http://www.unabvirtual.edu.co/related/atees/colombia/documentos/atees_mario/politecnico/cuentoca.htm

Y este, el cuento:

LIMPIEZA DE NOMBRE

¡Señores del pueblo! ¡No soy culpable de lo que me acusan! Todo ocurrió por la provocación diaria de “ese niño, llamado Pedrito. Les contaré mi historia, la verdadera historia. Ustedes me acusan a mí del atroz asesinato de unas ovejas, pero, en realidad, soy inocente, simplemente soy una víctima más de los juegos perversos e irresponsables de ese niño.
Piensen y analicen los hechos objetivamente. ¿Qué harían ustedes, si cada atardecer se escucha una voz invocando su nombre, acusándolo de algo que no está haciendo? ¿Acaso creen que debí hacerme el sordo y negar mis instintos animales, o tal vez, simplemente hacer caso omiso a los gritos necios de aquel insolente, que solo buscaba que ustedes me atacaran, siendo yo inocente? ¡No señores, me canse! Decidí tomar cartas en este asunto y darle una lección a ese pícaro, que se burlaba de todos.
Un día de tantos escuche la algarabía de Pedro, subí la montaña y lo sorprendí, causándole un gran susto, susto que lo hizo salir despavorido, dejando sus ovejas tiradas, al ver esto en ese momento, me dirigí a ellas y… De verdad tenía mucha hambre, pues llevaba muchos días sin comer bien y mi condición de animal carnívoro me empujaba a satisfacerme con carne. Pero, pero tengo que aclararles algo, para dejar mi nombre en limpio. Fue solo una oveja, ¡se los juro!, fue solo una; una medio enfermiza, pues no pudo correr, las demás huyeron y no hice ningún esfuerzo para alcanzarlas. Y aunque la historia siempre haya dicho que el lobo es un devorador de ovejas, les diré, que desde hace muchos años, he venido en el proceso de volverme vegetariano.
Por tanto señores, me declaro inocente y exijo que a partir de hoy se limpie mi nombre.

martes, 31 de agosto de 2010

Sobre la segunda sesión

En nuestro segundo encuentro se realizó una recapitulación de algunas de las nociones examinadas en la primera sesión ya vistas o nuevas.

A continuación socializamos el párrafo elaborado por cada equipo o pareja a partir del texto de Julio Cortázar (que pertenece a la novela "Rayuela"). Además de escuchar los textos originales, se requirió una lectura evaluativa de los mismos que tuviera los siguientes intereses:

a. Indicar si el texto resultante es cohesivo
b. Indicar si el texto resultante es coherente
c. Verificar que se hubieran sustituido los términos desconocidos
d. Analizar que dichas sustituciones fueran adecuadas (es decir, que respetaran los rasgos morfo-sintácticos del texto de Cortázar)
e. Señalar en qué casos se presentaron adiciones, omisiones o sustituciones inadecuadas.

A partir del comentario evaluativo con que cada grupo se fue se espera una re-escritura del texto que se aproxime a la perfección.

Para la siguiente clase, además, quedó planteado un ejercicio de análisis de una serie de televisión (Criminal Minds, Lie to Me, Dr. House, Law and Order, C.S.I.) teniendo en cuenta (o destacando) la manera como los investigadores formulan hipótesis (o conjeturas) sobre los misterios a resolver apoyándose en la información que proviene de la lectura (competente) de distinto tipo de signos.

Más adelante ofreceré un ejemplo de cómo hacer esto. La idea es:

1. Conformar un grupo y elegir una serie.
2. Ver un capítulo de la misma y aislar o seleccionar una escena.
3. Analizar la escena y tomar nota del análisis.
4. Ya en la clase, presentar la escena y socializar el análisis.

Abrazo morfológico,

Gustavo

jueves, 26 de agosto de 2010

Saludo de bienvenida

Hola a todas y todos.

En este blog iré situando algunos links útiles para el trabajo que realizaremos en los cursos de Lenguaje y Linguística. Asi mismo, registraré una bitácora informativa sobre los principales asuntos que se vayan tratando y algunas recomendaciones de lectura.

Inicio recordando lo realizado hasta el momento.

1. Recapitulación sobre las nociones de comunicación, lenguaje y lengua, enfatizando el carácter presuposicional de dichas nociones (es decir, poniendo de relieve que existen muchas formas de comunicación, que algunas de ellas operan mediante la combinatoria de signos de distinto tipo, combinatoria que encuentra su lógica en lo que denominamos código; y que una de esas formas de lenguaje, que se caracteriza por combinar un tipo especial de signos (los signos linguístico, que pertenecen a la categoría de los símbolos), se denomina lengua.

2. La lengua es concebida como una virtualidad, es decir, como algo que está latente y que se hace patente cuando los hablantes la utilizan (o la actualizan). Al uso de dicha virtualidad lo denominamos habla y tiene dos manifestaciones: la oral y la escrita. La disciplina o ciencia cuyo objeto de estudio es la lengua es la linguística.

3. La comunicación es estudiada por diversas disciplinas, por ejemplo la telemática o la psicología. El lenguaje también es estudiado por diversas disciplinas; nos interesa, en particular, la semiótica o semiología, que estudia la dinámica de producción de sentido (a esto lo denominamos "semiosis") en el seno de la vida social. Interesa a la semiótica definir el signo, caracterizarlo (por eso existen las tipologías o clasificaciones) y describir su dinámina de funcionamiento.

4. La linguística estudia la lengua desde diversos ángulos. Uno de ellos es la descripción de los productos de la lengua; para ello se plantean 4 niveles:

a) El fonético-fonológico
b) El morfológico
c) El sintáctico
d) El semántico

5. El primer ejercicio propuesto a los grupos consiste en poner en evidencia de qué manera el enunciador de la canción "Watagatapitusberry" (Blackpoint / Sensato / Pitbull, 2009) va construyendo el sentido de esa expresión. Se recomienda no buscar la explicación que ofrecen los intépretes en uno que otro website por ahí.

6. El segundo ejercicio consiste en producir un texto coherente y cohesivo sustituyendo los términos desconocidos en el Capítulo 68 de la novela "Rayuela", del escritor argentino Julio Cortázar. Dicha sustitución tiene una restricción: los términos con que se realizará la sustitución deber poseer los mismos rasgos morfológicos y sintácticos del texto de partida. Así, la palabra "amalaba" puede sustituirse por "amarraba", ya que "amarraba" es una conjugación en tercera personal del singular, en pretérito y que pertenece a la primera terminación (verbos terminados en la partícula -ar). Como los términos en el texto de Cortázar son desconocidos, inventados por el autor, en el ejercicio se puede utilizar cualquier término que posea los mismos rasgos morfológicos o que desempeñe la misma función sintáctica. Es decir, no hay que caer en la falacia de tratar de "traducir" las palabras de Cortázar; se trata, claramente, de un ejercicio de invención, de creación.